Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

FEC 1 ACT 6 LA CONSTITUCIÓN NACIONAL - ESTADO

Imagen
7- La Constitución Nacional La Constitución Nacional es la ley que organiza el Estado Argentino. Si buscamos la palabra constitución veremos que, según la Real Academia Española, sostiene que es la: "Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política". Tengamos en cuenta que es la  ley suprema y fundamental. Estructura de la Constitución Nacional   EL PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL 1)       Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente 2)       …por voluntad y elección de las provincias que la componen, 3)       …en cumplimiento de pactos preexistentes, 4)       …con el objeto de constituir la unión nacional, 5)       …afianzar la justicia, 6)       …consolidar la paz interior, 7)       …proveer a la defensa común, 8)       …promover el bienestar general, 9)       …y asegurar los beneficios de la libertad

FEC 1 ACT 5 CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

  Clasificación de los Derechos Humanos Desde el siglo XVlll, el ejercicio de la ciudadanía se amplió a través del reconocimiento sucesivo de derechos civiles, políticos, sociales, económicos, y culturales. Los derechos suelen clasificarse en: Primera Generación:  surgen alrededor del siglo XVlll. Incluyen los derechos civiles y políticos que constituyen límites al poder estatal. Resaltan la libertad e igualdad de las personas.  Segunda Generación:  surgen en el siglo XX y son los derechos económicos, sociales y culturales, que se refieren al ser humano como ser social e involucran al Estado, por lo que éste tiene que hacer; garantizar una buena calidad de vida de las personas, permitiendo, por ejemplo, el derecho a la educación, al trabajo en buenas condiciones laborales, el derecho a la salud, entre otros. Tercera Generación:  son derechos colectivos y están relacionados con la protección del ambiente, la preservación del patrimonio común de la humanidad, el derecho a la paz de los p

FEC 1 ACT 4 GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

Imagen
  Garantías constitucionales Las garantías constitucionales son mecanismos que establece la Constitución para garantizar el cumplimiento de los derechos de los habitantes de la Nación. En el artículo 18 de la Constitución Nacional se encuentran garantías referidas a la propiedad privada, al debido proceso (es decir, aquellos procedimientos que se deben llevar a cabo para que una persona sea considerada imputable de un delito). En la reforma constitucional del año 1994 se introducen los nuevos derechos y garantías; es así que en el artículo 43 de la CN se introduce estas nuevas garantías: Acción de Amparo, Habeas Corpus y Habeas Data. Asimismo, la reforma incorporó varios tratados internacionales de Derechos Humanos; por ejemplo, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos, entre otros. Garantías Constitucionales Específicas Actividades: 1- Después de buscar y leer el art. 43 de la CN transcribí el párrafo que corresponde a cada una de las g

FEC 1 ACT 3 DERECHOS HUMANOS - CARACTERÍSTICAS

Imagen
   ¿Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a todos los seres humanos por el solo hecho de ser persona, sin distinción alguna de: nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Los derechos humanos universales están reconocidos en nuestra Constitución Nacional y garantizados por ella, a través de los tratados internacionales y diversas legislaciones nacionales. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos. Existe una íntima relación entre dignidad humana y derechos. No es posible entender una sin la otra. La dignidad deriva del respeto para con uno mis

FEC 1 ACT 2 CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS

  Ciudadanía y Derechos Humanos Ser ciudadano significa tener un conjunto de  derechos  y  deberes , ejercerlos frente al Estado y a la comunidad a la que pertenecemos, como así también frente a otros Estados  y otras comunidades. Llamamos  derechos  a las facultades que tenemos las personas y que –al ser reconocidas por la Constitución- podemos reclamar su cumplimiento. Las  garantías  son los  medios que el Estado instrumenta  para asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales. Son tan importantes para los derechos que puede afirmarse que un derecho vale en la medida que valgan sus Garantías. Por lo tanto ser ciudadano es: Tener derechos y medios para ejercerlos Sentirse parte de una comunidad y ser reconocido como tal por los demás integrantes Participar junto con otros en la construcción y transformación de la sociedad para crear las condiciones de equidad en las que todos podamos ser ciudadanos. Actividad 2: 1- Respondé el siguiente cuestionario. Tené en cuenta las palabras

FEC 1 ACT 1 LA PERSONA HUMANA

Imagen
  LA PERSONA HUMANA: El mundo que nos rodea está integrado por una infinita variedad de seres de cuya existencia nos damos cuenta. Por eso los llamamos seres materiales. También existe un mundo inmaterial o espiritual que no es percibido directamente por nuestros sentidos. El hombre es una combinación de ambos: estamos compuestos de un cuerpo (Material) y de un espíritu (Inmaterial) que no podemos captarlo directamente por nuestros sentidos, no podemos tocarlo. Los minerales no se mueven ni tienen sensibilidad. Los vegetales tienen movimiento limitado (giran buscando el sol), pero no se mueven; tienen también sensibilidad, pues reaccionan ante la luz, la humedad, la temperatura. Los animales tienen libertad de movimiento, una sensibilidad superior a la de los vegetales, pues muestran alegría, sufrimiento, según los estímulos que reciben, incluso pueden exteriorizar sus estados de ánimo. Se comunican con sonidos y con su cuerpo. Pero los animales rigen su vida por el instinto, impulso q